¿Qué es el fracking?
- frackinsp
- 10 feb 2017
- 1 Min. de lectura
El fracturamiento hidraúlico, también conocido como fracking (en inglés), es un método de extracción de hidrocarburos creado en Estados Unidos a mediados del siglo XX, cuya finalidad es obtener gas o petroleo no convencionales, contenidos en rocas madre (lutitas); el cual consiste en inyectar grandes cantidades de agua (millones de litros) mezcladas con arena y sustancias químicas, a altas presiones a través de perforaciones en el subsuelo, para fracturar las rocas y liberar el hidrocarburo.
Existen cuatro etapas en el proceso de exploración y extracción de los hidrocarburos contenidos en lutitas:
1) Exploración, 2) Perforación y terminación del pozo, 3) Extracción (operación y mantenimiento), y 4) Cierre y abandono. Durante la etapa de perforación y terminación del pozo se utilizan 3 técnicas: a) perforación vertical, b) perforación horizontal y, c) fractura hidraúlica.

Primero se realiza la perforación vertical, hasta llegar al nivel de las rocas de lutita y posteriormente se genera una perforación horizontal. El túnel generado es recubierto con concreto para sellarlo. Después, se realizan perforaciones a lo largo del conducto horizontal. A continuación, se inyecta una mezcla de agua y arena (que componen más del 90%), con diversas sustancias químicas, a grandes presiones. Esta mezcla llega hasta los orificios generados previamente en la perforación horizontal y penetra en las rocas madre con tal fuerza que las fractura. La arena favorece mantener los espacios abiertos a través de las rocas, por lo que el gas natural puede fluir hacia el pozo y ser llevado a la superficie.

Comments